Citi prevé que Bitcoin alcance los 181.000 dólares en 2026, impulsado por los flujos de ETFs: ¿Qué esperar del mercado cripto?

El mercado de criptomonedas continúa con altas expectativas para los próximos años, especialmente tras las recientes previsiones optimistas del banco Citi. La institución proyecta que el Bitcoin (BTC) alcanzará la cifra de US$181.000 en 2026, impulsado principalmente por los flujos de inversión vía Exchange-Traded Funds (ETFs).

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code

¿Por qué Citi ve al Bitcoin subiendo tanto?

Según el informe de Citi, los ETFs juegan un papel crucial en la entrada de capital institucional en el mercado cripto. A diferencia de las inversiones directas, estos fondos permiten que los inversores tradicionales accedan a las criptomonedas con mayor seguridad y liquidez. La previsión de precio para el Bitcoin es de US$133.000 para finales de 2025, con potencial para subir hasta US$181.000 en 12 meses, si los flujos de ETFs se mantienen sostenidos.

La importancia de la narrativa “oro digital” para el Bitcoin

El banco destaca que el Bitcoin está mejor posicionado para captar nuevas inversiones gracias a su escala y a su consolidación como «oro digital». Esto refuerza su atractivo como reserva de valor, especialmente en escenarios económicos inciertos, donde los inversores buscan protección contra la inflación y la volatilidad de los mercados tradicionales.

Ether (ETH): ¿qué proyecta Citi para 2026?

Además del Bitcoin, Citi también proyectó la cotización del Ether (ETH). Para finales de 2025, se espera que el token alcance alrededor de US$4.500, pudiendo subir a US$5.400 en octubre de 2026. La valorización del Ether está asociada a factores como staking y rendimientos relacionados con el sector de finanzas descentralizadas (DeFi), además de la creciente adopción institucional. Para entender mejor el potencial de Ethereum, recomiendo la lectura de nuestro artículo Bitcoin y Ethereum: lo que necesitas saber antes de comenzar a invertir.

Riesgos y posibilidades en el horizonte

A pesar de las proyecciones optimistas, Citi alerta que riesgos macroeconómicos, como recesión e inestabilidades políticas, pueden afectar el desempeño de las criptomonedas. El escenario varía entre un Bitcoin a US$83.000 bajo condiciones recesivas hasta un pico de US$156.000 en casos de fuerte recuperación de los mercados tradicionales. De cualquier forma, los flujos de ETFs están señalados como un factor de soporte fundamental para esta tendencia al alza.

Impacto regulatorio y futuro de los ETFs

Una regulación más favorable, sobre todo en Estados Unidos, puede acelerar aún más estos flujos de inversión. En ese sentido, la aprobación y expansión de ETFs cripto son vistos como elementos clave para atraer inversores institucionales, diversificando y consolidando el mercado.

Para seguir más novedades de este escenario, también vea cómo Robinhood y el futuro de la tokenización están transformando el sistema financiero y potenciando el acceso a las criptomonedas.

Otro punto relevante que refuerza el interés institucional es el crecimiento del volumen de operaciones en exchanges centralizados, que alcanzó un pico en el tercer trimestre de 2025, evidenciando mayor liquidez en el mercado. Para más detalles sobre el aumento de las operaciones, lea nuestro artículo Total Crypto Trading Volume Hits Yearly High of $9.72T.

×

微信分享

打开微信,扫描下方二维码。

QR Code